"San Gonzalo, la hermandad trianera con más crecimiento de la ultima década "
Orígenes
Datos de las imágenes de la hermandad
Esta cofradía trianera ha tenido varios titulares cristíferos. La primera imagen del Soberano Poder a un escultor poco conocido , José Luis Pires. La imagen fué bendecida el 18 de Marzo de 1945. El Lunes Santo de 1961 pudo verse una nueva imagen de Jesús esculpida por Antonio Castillo Lastrucci. Al año siguiente el propio autor completó el misterio con el resto de figuras secundarias. Una madrugada del Viernes Santo de 1977 se produjo un incendio fortuito en San Gonzalo al parecer debido a que el sacristán se dejó una vela encendida del Monumento, lo que dejó consumido el retablo.
Todas las imágenes, por las altas temperaturas que sufrieron, hubieron que ser restauradas por Luis Ortega Brú quien vario la mascarilla de la Dolorosa.
El Señor de pié , con la cabeza levemente vuelta a la izquierda , manos maniatadas , cuerpo desbastado con el cuerpo en movimiento , representa el momento en que afirma ante Caifás "que verdaderamente era Hijo de Dios" obra de Luis Ortega Brú. En 1975 la cabeza salió sobre el cuerpo del anterior que labró Castillo Lastrucci, y que al año siguiente ya que fué colocada en el cuerpo que hizo el escultor sanroqueño (Cádiz). En la espalda de la imagen el escultor dejó grabada la siguiente leyenda : "Mi Cristo para Sevilla". Fué afianzado en su peana por Ricardo Comas Facundo en 1984 y restaurado por el taller de Isbilia en 1986. Mide 1,75 cm. El grupo se completa con las esculturas de Caifás, erguido, de Luis Ortega Brú (1976) y las de Anás y Arimatea, sedentes, un soldado romano erguido y un esclavo negro de rodillas con el libro de las profecías, todas de vestir, obras de Antonio Castillo Lastrucci en 1962.
Nuestra Señora de la Salud talladas cabeza y manos, cuerpo de candelero, para vestir. Esculpida por Luis Ortega Brú en 1977. El juego de manos se debe a Antonio Eslava Rubio en 1969. Mide la dolorosa 1,74 cm.
El paso de misterio actual se estrenó en la Semana Santa del 2000 sustituyendo al anterior siendo hoy propiedad de la Hdad del Nazareno de León. Las andas actuales son de estilo barroco sevillano y dibujo original de Manuel Guzmán Bejarano. El canasto, de líneas sinuosas, con bombos y perfiles dando entrada a una ornamentación a base de frutas, flores, hojas y cabezas de ángeles. Está iluminado con juegos de candelabros a modo de crestería, aún siendo de ejecución diferente, guarda similitud con el antiguo paso de misterio. Ese año mismo se estrenó solamente la canastilla y respiraderos aun sin tallar. A dicho tallista se le debe el barroco sillón para el pontífice Caifás ejecutado por Guzmán Bejarano en 1972. Hasta la Semana Santa de 2003 no concluiría los trabajos de talla de las andas procesionales del paso de misterio. El llamador, en bronce, según modelo de Luis Ortega Brú , representando al Arcángel San Miguel teniendo a sus pies el demonio, sobre hojas de acantos en roleo, realizado por Orfebrería Triana en 1982.
TEXTO: Francisco Javier Mayor- Redactor
Comentarios
Publicar un comentario