Texto Francisco Javier Mayor
Después de la Noticia de que el señor del Soberano Poder es la imagen elegida para presidir el Via Crucis de las Hermandades del 2022 en la capital, te contamos su origen que alomejor no sabías..
**_Origen del Señor del Soberano Poder en su Prendimiento_*
• En 1945 el escultor Sevillano Antonio Castillo Lastrucci ejecuta uno de los misterios más innovadores de la Semana Santa Sevillana, el misterio del Prendimiento de "Los Panaderos". Castillo introduce en este misterio dos elementos completamente revolucionarios : la antorcha (con luz eléctrica, actualmente con batería) y el olivo natural.
La Hermandad poseía un antiguo titular que estaba "atribuido" a Francisco Antonio Ruiz Gijón (autor del soberbio crucificado de la Hdad del Cachorro), además de ir acompañado de un misterio obra de Cayetano González realizado entre 1943 y 1944 (llegando a ser el conjunto un fracaso artístico absoluto) y siendo algo desconcertante porque ya había sorprendido años antes cuando ejecutó las figuras secundarias del Desprecio de Herodes de la Amargura, que sin embargo si triunfó y sigue haciéndolo en nuestra actualidad.
Al no cuajar el misterio de Cayetano, la Hermandad de los Panaderos en verano de ese mismo año, se puso en contacto con Castillo Lastrucci, que ya tenía fama y había sorprendido a la ciudad años antes con los misterios de la Bofetá y la Presentación al Pueblo de San Benito. Se contrata con el imaginero la realización de las figuras secundarias y el canasto. Una vez realizado el boceto del mismo, lo lleva a la Hdad (debajo del brazo) y se aprueba el proyecto. Un año después, en 1945 se presenta la configuración del misterio a los hermanos y se encuentran con un hecho bastante curioso, parece ser que el imaginero de la calle San Vicente presenta dentro del misterio "por iniciativa propia" una imagen del Señor y los hermanos ante dicho acontecimiento se quedan perplejos.
Se realiza un cabildo general de hermanos el Domingo de Ramos de 1945, acudiendo una presencia de 86 cofrades (cifra extraordinariamente alta para aquel momento) y se decide por unanimidad de aceptar al Cristo que se han encontrado que no esperaban como nuevo titular, pasando el primitivo y llevado a la iglesia del Juncal donde recibe culto desde 1973. Actualmente sigue siendo propiedad de la Hermandad de Orfila. El misterio del Prendimiento es de las mejores composiciones que salieron de sus manos.
Comentarios
Publicar un comentario